
Durante muchos años, los Comandos de Salvamento de El Salvador, se han caracterizado en brindar la ayuda a la Comunidad Católica y Evangélica donde se desarrollan diversos actos conmemorativos a la Semana Santa.
Comandos de Salvamento de El Salvador, una entidad que nació en 1960, ha venido participando en distintas actividades, pero su fortaleza es de dar cobertura a las distintas emergencias, especialmente en las áreas de rescate vehicular y vertical, donde cuenta con personal altamente capacitado en esta materia.
Sin embargo, por muchos años, las autoridades de la Iglesia Católica han confiado en los Comandos de Salvamento de El Salvador, para ser partícipes de responsabilidades como en la Transfiguración del Divino Salvador del Mundo, donde se les he confiado la carga de la urna que lleva la imagen del Patrono de los capitalinos.
Durante la Semana Santa, muchas feligresías solicitan la colaboración de los Comandos de Salvamento de El Salvador para que los acompañen durante los distintos actos religiosos. En Juayúa los voluntarios de Comandos de Salvamento de El Salvador cargan la imagen de Jesús Triunfante como parte de los actos asignados.
Además, distintas iglesias solicitan la cooperación de los socorristas tal como la autoridad de la Iglesia Altar de Dios en Quezaltepeque, cuyo Ministerio Juvenil organiza una caminata con los jóvenes miembros de esta iglesia cuyo destino final es la Poza Acapulco, en Cantón Platanillo, del mismo municipio.
De esta manera, los Comandos de Salvamento de El Salvador participan no solo en las distintas coberturas de urgencias, sino en actividades religiosas.

