Archivo de la categoría: La Educación

COMANDOS ADIESTRA NUEVOS RESCATISTAS PARA ACCIDENTES

Carlos Vásquez imparte clases a los nuevos aspirantes a rescate vehicular.

Comandos de Salvamento de El Salvador inició la noche de este viernes el nuevo ciclo de capacitaciones dando inicio con el curso de Rescate Vehicular, donde 28 jóvenes socorristas lograron superar las pruebas físicas a las que son sometidos.

Los capacitadores son personal altamente calificado y conocedores del sistema de emergencias en el rescate de víctimas de accidentes de tránsito donde quedan personas atrapadas y debe utilizarse equipo hidráulico para su liberación.

Por más de tres meses los socorristas tendrán que reunirse durante los fines de semana donde desde tempranas horas realizan prácticas de ejercicios para la resistencia y fortaleza para poder manejar los equipos hidráulicos de liberación de víctimas en los percances viales.

Además, de las clases teóricas y prácticas que deben cursar durante la duración del curso. Cabe mencionar que es esta nueva capacitación se han incluido nueve señoritas que lograron superar la prueba para poder pertenecer el selecto grupo de rescatistas.

Señoritas de entre los 17 años a los 25 que tendrán que sacar fortaleza ante las duras prácticas que forman parte del adiestramiento.

La Junta Directiva y dirección ejecutiva de Comandos de Salvamento de El Salvador agradece de una manera especial el financiamiento de Ayuda Popular Noruega, APN, quienes patrocinan dichas capacitaciones y de esta manera contar con personal calificado en las distintas áreas para el rescate de personas en caso de peligro.

Las clases teoóricas.
Socorrsitas se reunirán cada fin de semana.
28 jóvenes superaron las pruebas para ser parte del curso de rescate vehicular.
Parte del equipo de capacitadores.
Los jóvenes tendrán que cursar por tres meses clases teóricas y prácticas.
9 señoritas forman parte del nuevo ciclo de rescatistas para atender accidentes de tránsito.

COMANDOS CAPACITA A VOLUNTARIOS EN TRABAJO EN EQUIPO

Se realizaron varias dimánicas sobre el trabajo en equipo.

La Unidad de Género de Comandos de Salvamento de El Salvador, han realizado una serie de seminarios dirigido a los jóvenes voluntarios a quienes les han impartido charlas sobre el éxito de trabajar en equipo.

Dichas jornadas se han realizado por medio de la Unidad de Género de Comandos de Salvamento quienes realizaron la invitación de sus sedes de la zona paracentral y del occidente del país.

Los socorristas recibieron las charlas de parte de profesionales en la materia quienes efectuaron dinámicas con los jóvenes para que conocieron el éxito de realizar trabajo en equipo tanto con sus mismos compañeros, como de otras entidades para llevar con eficacia la atención pre hospitalaria.

Así como, en la vida personal para formar efectividad en sus labores diarias.

La Junta Directiva y dirección ejecutiva de Comandos de Salvamento de El Salvador, agradeció de manera muy especial el financiamiento de Ayuda Popular Noruega, APN, para poder realizar este tipo de capacitaciones a los socorristas.

Roberto Cruz, director ejecutivo de Comandos de Salvamento de El Salvador, da la bienvenida a los socorristas que participan en la capacitación de trabajo en equipo.
La Unidad de Género de Comandos de Salvamento realizó la jornada para los voluntarios de la zona paracentral.
Socorrias de la zona occidental del país participan en la charla.

NUEVOS RESCATISTAS DE COMANDOS DE SALVAMENTO

 

Grupo de instructores fueron felicitados por su esfuerzo.https://youtu.be/ch_2fEoy4AY

Treinta y tres jóvenes socorristas se graduaron la tarde de este domingo 24 de noviembre como miembros de la Unidad de Rescate Vertical con que cuenta Comandos de Salvamento de El Salvador.

Los voluntarios entre los cuales se encuentran cerca de 10 señoritas de entre 15 y 19 años, superaron las duras pruebas durante 8 semanas que recibieron clases teóricas y prácticas para poder ser parte de este selecto grupo.

Elementos provenientes de treces seccionales de Comandos de Salvamento participaron en la capacitación que es financiado por Ayuda Popular Noruega, APN, quienes brindan todo para los voluntarios puedan ser capacitados constantemente.

Dos de los participantes agradecieron a la Junta Directiva y la dirección ejecutiva de Comandos de Salvamento de El Salvador, por haber brindado esta nueva capacitación y que gracias a ello ahora pasan a ser parte de los nuevos miembros de la Unidad de Rescate Vertical.

Los nuevos elementos están capacitados para poder realizar recuperación de personas en lugares como barrancas, brindar la seguridad en zonas de peligro y de esta manera ayudar a la población civil en casos de desastres o tragedias.

Roberto Cruz, director ejecutivo y el Delgado de la seccional de Quezaltepeque de Comandos de Salvamento de El Salvador, agradecieron a los instructores que ponen todo su conocimiento para poder adiestrar a los nuevos elementos y que ahora escalan un peldaño más en su vida personal.

La Junta Directiva de Comandos de Salvamento de El Salvador, realizó la entrega de equipo de rescate vertical a los representantes de 13 seccionales que participaron en la capacitación.

Socorristas de 13 seccionales lograron sus diplomas.

 

Jóvenes señoritas de entre 15 y 19 años participaron en la capacitación.
Mujeres lograron su objetivo y superar las pruebas.
Edgar Yhony Ramos, encargado de la rama de Rescate se dirige a los participantes durante acto de graduación.
Miguel Duarte, de ls seccional de San Miguel Tepezontes cuanta ahora con nuevos rescatistas y su equipo.
Mauricio Guirola, delegado de la seccional de Santa Ana recibe equipo.

VOLUNTARIOS DE COMANDOS RECIBEN CAPACITACION AUTOCUIDADO

Jóvenes reciben la charla.

Socorristas de Comandos de Salvamento de El Salvador, de varias seccionales del país, recibieron el pasado fin de semana una capacitación educativa motivacional sobre el manejo del autocuidado personal y técnicas de relajación.

Dicha capacitación realizada por medio de la Unidad de Género de los Comandos de Salvamento de El Salvador, se está impartiendo para que los jóvenes voluntarios aprendan sobre el cuidado personal a la hora de atender una emergencia, así como el manejo del stress en situaciones difíciles de su manejo, indicó su director ejecutivo, Roberto Cruz.

Charlas impartidas por psicólogos profesionales que brindan apoyo a la Unidad de Género de los Comandos de Salvamento de El Salvador y que se efectúan gracias al apoyo de Ayuda Popular Noruega, APN, así como de la Junta Directiva, quienes aportan los recursos necesarios para poder llevar a cabo este tipo de seminarios para el voluntariado.

Varios socorristas de distintas seccionales participaron en el seminario.
Jóvenes agradecieron la capacitación.
Capacitación de autocuidado personal.

SOCORRISTAS REALIZAN PRACTICAS EN CURSO RESCATE VERTICAL

Instructores brindan su conocimiento a los aspirantes a rescatistas.

Más de 30 jóvenes voluntarios de Comandos de Salvamento de El Salvador, quienes participan en el curso de rescate vertical, realizaron prácticas de nudos y anclajes para ascensos y descensos como parte de los conocimientos.

Los socorristas que provienen de las distintas delegaciones, ingresan los días viernes por la tarde para iniciar sus clases teóricas y prácticas desde la noche de ese mismo día.

Para completar su ciclo de aprendizaje cada fin de semana donde aprenden sobre la seguridad personal para evitar cualquier percance cuando se realiza un rescate verdadero, por lo que es muy necesario que cuenten con los implementos para salvaguardar su vida.

Comandos de Salvamento de El Salvador, imparte constantemente cursos a sus voluntarios, gracias al financiamiento de Ayuda Popular Noruega, APN, quienes brindan los fondos para que se puedan brindar las capacitaciones.

Comandos de Salvamento de El Salvador, afirma a través de su director ejecutivo, Roberto Cruz, que es muy necesario que cada joven pueda adquirir conocimientos para que puedan llevarlos a su delegación y que ellos mismos impartan sus conocimientos a los compañeros.

La Junta Directiva de Comandos de Salvamento de El Salvador, se muestra comprometida para poder seguir los fondos necesarios y de esta manera asegurar los cursos que son importantes con los nuevos avances en la rama de atención pre hospitalaria, así como de rescate vertical y vehicular.

Equipos de seguridad personal son adquiridos gracias al financiamiento de APN.
Jóvenes reciben el entrenamiento de anclajes para poder realizar rescates.
Varios señoritas participan en el curso de rescate vertical.